My Zona Stereo

Sintoniza My Zona Stereo

Entra en la pagina web el link es: myzonastereo.wix.com/home

INASISTENCIA A CLASES


Aunque es un concepto por demás conocido, sin embargo no esta demás insistir en afirmar que el aprendizaje en la escuela se construye día a día.

Un estudiante no aprenderá si no esta en clase para escuchar y asimilar lo que dice el docente

En algunas clases el alumno aprende un paso o proceso y al otro día se le  agregará otro paso.  Si el alumno pierde el primer paso (por faltar a la clase) entonces estará perdido para  comprender el segundo paso.

Este hecho ocasiona en el alumno frustraciones y obviamente el aprendizaje será más dificil porque éste perdió mucho tiempo de instrucción

¿Por que los estudiantes dejan la escuela?

Existen varias posibles razones :
  • Pandillas que intimidan al alumno, lo que hace que tenga miedo ir a la escuela
  • Problemas de aprendizaje
  •  Violencia doméstica
  •  Divorcio de los padres
  •  Uso de drogas o alcohol
  •  Embarazo o paternidad
  •   Problemas mentales
  •  Trabajar para ayudar a la familia
Posibles excusas que da el alumno:
  •  Las clases son aburridas
  •  Dicen no llevarse bien con los docentes
  •  No se sientes seguros
  •  Se sienten estúpidos y esto les genera mucha verguenza
  •  Piensan que el trabajo es más importante
  •  Sostienen que no aprenden nada y da lo mismo faltar

CONSEJOS A LOS PADRES
  • Hable con su hijo y explíquele que faltar a la escuela por cualquier razón solo crea más problemas
  • Explíquele la importancia de asistir regularmente a clases
  • Evite programar viajes o citas médicas en horario de clases
  • Asegúrese que sus hijos esten saludables comiendo alimentos nutritivos y que tengan buen reposo
  • No acepte excusas cuando quieran faltar o llegar tarde a la escuela
  • No llene a su hijo de demasiadas actividades fuera del horario de clases, en el intento de
   llenar espacios ocasionados por ausencia maternal o paternal, porque no le quedará
   espacio para realizar los deberes escolares y descansar.
  • Enseñe a su hijo por qué la educación es importante, déle ejemplos concretos de gente
  estudiosa y exitosa

Cuando falte a la escuela su hijo:
  • Trate de saber por qué no quiere ir
  • Hable a la escuela y trabaje con ellos para encontrar una solución  y ACTÚE:  

PUEDE QUE SU HIJO NECESITE
  • Una supervisión
  • Más ayuda despues de la escuela
  • Apoyo psicológico. 

          Logre que le realicen una evaluación para determinar si tiene algun problema de aprendizaje
  • Puede que haya problemas de drogas o alcohol si se trata de adolescentes
  • Asegúrese en la escuela sobre la asistencia de su hijo a la misma
Únicos motivos para faltar:
  • Muerte de un familiar
  • Emergencia familiar
  • Cuando esté realmente enfermo
SER PADRES RESPONSABLES
          Dé la oportunidad a sus hijos de:
  • Ganar conocimiento y habiliddes o destrezas para tener éxito en el futuro
  • Que desarrolle nuevos intereses
  • Que desarrolle relaciones positivas
  • Que aprenda como manejar mejor el tiempo
  • Que aprenda cómo fijarse metas y cómo lograrlas
  • Que sepa que su  preparación le servirá para la Universidad o el trabajo
  • Inculcarles que solo el estudio los hace ciudadanos de bien

Fuente: Coffee County Schools

Tus comentarios son importantes y si tienes una duda o pregunta para formularnos, no dejes de escribirnos

El Profesor Super O


El Profesor Super O                                        


de elprofesorsupero                                                                                                                                                                                                                                                 
En este Canal encontraras los mejores vídeos de El profesor Super O
http://www.youtube.com/user/elprofesorsupero
¡Con Prontitud Entra al Canal!
http://www.youtube.com/user/elprofesorsupero

Poeta de grandes y chicos

Poeta de grandes y chicos

Qué lástima que estas generaciones no se hubieran solazado con la rima, retórica cuentística y hasta profundas reflexiones que Rafael Rombo nos ofrece en “La hora de tinieblas”.
Ese sinnúmero de poemas: el Renacuajo paseador, Simón el bobito, El gato bandido, Pastorcita, Juan Charranguero y la Pobre viejecita, que merece denso capítulo de análisis, pues que el poema jocundo encierra a decir de Eduardo Camacho Guisado: “la ideología, las virtudes, las convenciones de lo que podría llamarse la burguesía nacional. Ranas desobedientes que se ven castigadas; viejas ranas hipócritas y ridículas, jóvenes y audaces gatos temerarios que retornan a la verdad después de sus locas aventuras por el mundo... todos ellos expresan la moral señorial” y Pombo un señorito bogotano nombrado por la gloria de su inteligencia y los alamares de su distinguida prosapia, ante la injusta parábola de los señores feudales, desde su córner literario, hizo en sus poemas cantos de protesta que ofrecen reflexiones lúcidas sobre el manejo de las propiedades y los gajes. Pombo (1833-1912), cumplió 100 años de su muerte y el santafereño sigue vigente, porque encarna el realismo que él vio en la sociedad de entonces que con ligeras variaciones es la misma de hoy.

El nombre de los planetas


En la antigüedad los mitos ofrecían respuestas sobre el origen del universo.Los propios planetas toman sus nombres de los dioses romanos, heredados de los griegos. Incluso algunos días de la semana provienen de estos dioses.Desde la antigüedad fueron conocidos los planetas Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. El descubrimiento de Urano, Neptuno y Plutón se realizó en 1781, 1846 y 1930 respectivamente.
Mercurio: Es el planeta más cercano al sol. El dios que le da nombre era un dios protector de viajeros y comerciantes. También es conocido como un mensajero de los dioses y uno de sus símbolos más famosos son sus sandalias aladas, que le permitían llevar más rápido sus comunicados. Es el más cercano a Júpiter, y fiel colaborador suyo en muchas de sus aventuras amorosas.
Venus: Este misterioso astro, rodeado de una tupida capa gaseosa, le hace destacar de los demás planetas por su belleza, siendo ésta superada quizá tan sólo por nuestro planeta.Venus siempre ha representado la belleza, el amor, la fecundidad…. Es el planeta más próximo a la tierra y el de mayor brillo.Es el astro más contemplado y preferido por los enamorados y poetas.
Marte: Este rojizo planeta era, sin duda, el más indicado para ser identificado con el dios Marte. El color rojo representa muy bien la fuerza que poseía este dios, y, como no, la sangre siempre presente en las numerosas guerras que se sucedían en la antigüedad. Pues, no en vano, éste es el dios que representa la batalla. Pero no sólo tenía estas atribuciones, sino que también representaba la llegada de la primavera y la juventud, debido a que estos dos factores estaban relacionados con las guerras, que se reanudaban con el buen tiempo y eran los jóvenes los que acudían a ellas.
Júpiter: Júpiter, dios de los dioses, da nombre, como no, al planeta más grande del sistema solar. Júpiter en la mitología romana era el dios del cielo, de la luz diurna, del tiempo atmosférico y del rayo, que utilizaba como elemento vengador contra el que osaba desobedecerle.
Saturno: Este planeta, tan conocido por su anillo, que le da un especial esplendor, recibe su nombre de un antiguo dios romano identificado con el griego Crono. Durante los días de las festividades que le estaban consagradas quedaban abolidas las diferencias entre esclavos y hombres libres. Se dice que fue destronado por Júpiter y tuvo que esconderse. Paradójicamente ambos dioses se han visto obligados a permanecer eternamente juntos en el continuo girar en torno al sol. Es el sexto planeta en distancia al sol, y el segundo en tamaño, después de Júpiter.Encélado, otro satélite de Saturno, fue en la antigüedad un gigante, que después de ser vencido en una batalla, fue arrojada la isla de Sicilia sobre su cuerpo. De ahí la naturaleza volcánica de la isla. También son satélites de Saturno Rea, que fue una saterdotisa romana amada por Hércules y Mimas, al que dio muerte Aquiles.
Urano: Este estrambótico planeta, procede en su denominación de un antiguo dios romano, que era la personificación del cielo. A él se le atribuye el origen de las Erinias, los Gigantes y las Ninfas.
Neptuno: Era el dios romano de las aguas. A mediados de julio se celebraba una fiesta en su honor, ya que ésta era la época de mayor sequía y era muy solicitada el agua, por su color azul recibió el nombre del dios romano de las aguas. Con el paso del tiempo su significado se fue reduciendo hasta ser simplemente el dios del mar. Hermano de Júpiter al que ayudó a destronar a su padre Saturno.
PlutónEste oscuro y siniestro planeta que marca el límite del sistema solar, encaja a la perfección con el dios (hermano de Júpiter y Neptuno) del que recibe nombre, que era el dios de los infiernos, situados en las profundidades de la Tierra.
http://jiteraturad.blogspot.com/2012/06/el-nombre-de-los-planetas.html

Uso de la z


Las palabras que son adjetivos con las terminaciones az y dizo.Ejemplos: capaz, eficaz, corredizo, escurridizo, etc.
Con los sufijos azo, aza, los cuales forman aumentativos y despectivos.Ejemplo: (carro, carrazo), (hacha, hachazo), (comida, comidaza), (camisa, camisaza), etc.

Los sustantivos terminados en azgo. Con la excepción de rasgo.Ejemplo: compradrazgo, hallazgo.
Los sustantivos abstractos derivados de adjetivos, con los sufijos ez y eza.Ejemplo: timidez, honradez, pureza, grandeza.

En los sustantivos abstractos que se forman a partir de un verbo, usan la terminación anza.Ejemplo: (confiar, confianza), (vengar, venganza), (esperar, esperanza).
En los sustantivos derivados de verbos que usan la terminación zon.Ejemplo: (armar, armazón), (hinchar, hinchazón), (picar, picazón), etc.

Con los siguientes sufijos: izar, izo.Ejemplo: minimizar, canalizar, finalizar, colonizó, organizó, amenizó, etc.

Con los siguientes grafemas: ezc, uzc.Ejemplo: gigantezco, desaparezco, obedezco, traduzco, verduzco, .

Uso de la c


Cuando se presentan los siguientes casos:
En las formas plurales de las palabras terminadas en z.Ejemplo: raíz (forma plural: raíces), arroz (forma plural: arroces).
Cuando los sustantivos tienen su terminación en cimiento.Ejemplo: nacimiento, conocimiento, yacimiento, etc.

Se emplea C cuando la sílaba siguiente empieza con otra C. Con excepción de: fucsia, facsímil.Ejemplos: fracción, fricción, colección, etc.
En los casos de sustantivos que terminan en: ancia, encia. Con algunas excepciones como: ansia, hortensia.Ejemplos: Francia, presencia y dolencia.
En los siguientes casos de sufijos: icia, cida, cidio/a, ecer, cion, ecito/ecillo, aceo, cito.Ejemplos: conocida, suicidio, amanecer, humedecer, acaricia, pececito, pececillo, camioncito, animación, interrogación, etc.

Se emplea C cuando la sílaba siguiente empieza en T.Ejemplo: directo, tacto, contacto, tractor, etc.
Se emplea C cuando la sílaba siguiente empieza en D.Ejemplo: anécdota y sinécdoque.
Los verbos derivados que se forman con la utilización del sufijo ecer, se escriben con c ejemplo: amanecer, atardecer, humedecer, desfallecer, entristecer, palidecer, etc.
En los siguientes prefijos: centi, cis, circun.Ejemplos: centímetro, centígrado, circunnavegar, circunscribir, cistoscopio, cistolito, etc.

En los siguientes grafemas: sc, exc, ice, asc, cir, cracia, esc, icio, osc, ice, ncir. Con la excepción de: idiosincrasia.Ejemplos: excelente, excepción, escudo, escuela, Oscar, oscilar, hice, deshice, hiciéramos, inicie, inicio, fenicio, democracia, burocracia, decir, conducir, ascendente, asco, incircunciso, incircunscripto, piscina, escurridizo, etc.

Uso de la s


Se utiliza S en los siguientes casos:
Al terminar las palabras en so y oso, cuando son adjetivos.Ejemplos: ambicioso, inmenso, adverso, etc.
Las terminaciones erso, ersa.Ejemplo: adverso, viceversa, etc.
Cuando una palabra se quiere convertir a forma de superlativo se le agrega la terminación ísimo.Ejemplo: grande (forma de superlativo = grandísimo), bello (forma de superlativo = bellísimo).

Cuando las palabras terminan en esco y son adjetivos.Ejemplo: grotesco, parentesco, gigantesco, etc.
En el caso del pronombre SE, que se anexa a verbos, para dar origen a formas verbales, como verbos en forma reflexiva o para sustituir al objeto indirecto.Ejemplo: se cayó, se bañó, durmiéndose, lavándose, etc.

En los casos en que la palabra original se escribe con S, el derivado sigue escribiéndose con S.Ejemplo: (división, divisor), (espeso, espesor), etc.
En los siguientes sufijos: ense, esa, ese, sor, ismo, sion, es, ista. Ejemplos: (grande, grandeza) , (capaz, capaces), (ave, aves), (sentar, siéntense), (bañar, báñense),(turista, turismo), (fanático, fanatismo),(impresión, impresionista), (columna, columnista de periódico), (callar, cállese), (bañar, báñese), (dividir, división), (concluir, conclusión).

Las palabras pueden llevar los prefijos: semi, sin, dis, sub, su, abs, super, sobre, des.Ejemplo: desigualdad, descontento, discriminar, disgusto, sinsabor, subtitulo, submenú, supuesto, sufijo, supermercado, superdotado, sobrentendido, sobrenatural, absuelto, abstenerse, semicírculo, semiduro.
En los siguientes grafemas: sivo, esp, est, rse, sivo, siva. Existen las siguientes excepciones: nocivo, lascivo. Ejemplo: masivo, cursiva, caerse, verse, maestro, muestra, esbelto, esbozo, espina, espada, etc.

Pleonasmo


Definición de Pleonasmo:

El Pleonasmo es una Figura Retórica de construcción que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada nuevo a la idea que se quiere transmitir.

"¡Cállate la boca!" ("la boca" sobraría ya que está implícito en la orden "cállate" y no añade nada al mensaje)

¿Sabías qué...?

El uso de los pleonasmos sirve para enfatizar el sentido de la oración, es decir, para darle más fuerza y dejar muy claro lo que se quiere transmitir.

Ejemplo de Pleonasmo:

1. "Ya ejecuté, gran señor,
tu justicia justa y recta"

Se trata de un pleonasmo ya que la justicia siempre es justa y recta, por lo que no haría falta recordarlo.

2. Bésame con besos de tu boca

3. Rió con risas estridentes

4. Subir arriba

5. Salir afuera

6. Entrar adentro

7. Bajar abajo

8. Verla con mis propios ojos

9. Temprano madrugó la madrugada

Miguel Hernández

10. Aplaude con las manos
11. Barriendo con la escoba
12. Claramente obvio
13. Calzar el zapato
14. Cuchillo para cortar
15. Descargar la carga
16. Dentífrico para dientes
17. Lentes para ver
18. Regalo gratis
19. Repetir de nuevo
20. Repetir otra vez
21. Regla para medir
22. Replica exacta
23. Supuesto hipotético
24. Silla para sentarse
25. Se acaba de acabar
26. Sombrero para la cabeza
27. Testigo presencial
28. Volver a repetir
29. Ven aquí.
30. Volar por el aire

EL PLEONASMO



EL PLEONASMO                                             


En nuestra columna anterior abordamos el vicio de expresión denominado redundancia; sin embargo, es posible que nos encontremos con expresiones que no son precisamente redundantes, sino que cumplen una función retórica. Eduardo Quirós (1984: 61) dice al respecto: “No debe confundirse la redundancia con el pleonasmo, figura de construcción empleada para dar énfasis al pensamiento. No tiene el mismo efecto que un testigo declarase: ‘Sí, señor juez, yo lo vi’ o que dijera: ‘Sí, señor juez, yo lo vi con mis propios ojos’. Las palabras finales no son redundantes, sino pleonásticas. Debido a ellas, la expresión se torna más contundente, terminante y vigorosa.”

El DRAE define el pleonasmo: “(Del lat. pleonasmus, y este del gr. πλεονασμός) Ret. Figura de construcción, que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho; p. ej., lo vi con mis propios ojos.” No obstante, el diccionario admite otro concepto alusivo al exceso: “Demasía o redundancia viciosa de palabras.”

Víctor Niño (1998: 194) explica que “Con frecuencia la redundancia se justifica por necesidades expresivas o de dar algún énfasis especial en lo que se quiere dar a entender: ‘lo escuché con estos oídos’, ‘le sale de muy dentro del alma’, ‘lo tomó en sus manos’. La redundancia es distinta a la repetición léxica, índice de pobreza de vocabulario.”

En nuestro entorno es posible escuchar la construcción “valga la redundancia”, con la cual se quiere indicar que, aunque las palabras parezcan repetidas e innecesarias, son pertinentes.

El mes de junio Juan Manuel Rodríguez cita a los escritores Jorge Luis Borges, quien escribe en su cuento El inmortal: ‘En Londres, a principios del mes de junio de 1929...’, y a Gabriel García Márquez quien, en el segundo párrafo de la novela Cien años de soledad, relata: ‘Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos...’ A este argumento de autoridad, agrega: “en Roma existía la familia Junia, como también la familia Julia. El varón de la familia Junia se llamaban Junio, sustantivo propio que es frecuente en culturas como la anglosajona, donde muchas mujeres han sido bautizadas con ‘June’, Junia. Por tanto, iniciar el artículo con ‘Junio comenzó’ hubiera producido ambigüedad en el sentido por no saber si nos referimos a una persona o a un mes.” Para Rodríguez la redundancia “no es un vicio de expresión, salvo en casos de descuido, falta de léxico, amplificaciones amaneradas, ampulosidad, recargamiento y artificiosidad, y si obstruye el fluir natural del pensamiento. Ser concisos es una virtud, exagerarla es un vicio pues acarrearía oscuridad en el texto.”

Coincidimos con Rodríguez en cuanto hay expresiones con palabras con significado reiterativo que son eufónicas. Parece que en similar situación se encuentra la frase “el día de ayer”, pero deberíamos evitar que estas perífrasis sean frecuentes e irreflexivas.
Problemas reales

León Trahtemberg en un artículo escribió: “los gobernantes usan el circo político para distraer a la población, inventan unos escándalos para tapar otros, hacen montajes políticos para distraer la atención de los problemas reales, ...” De hecho un problema es “real”, de no serlo no sería un problema. Pero lo que deseaba diferenciar el autor son los problemas importantes de los irrelevantes. La recomendación sería entonces emplear palabras con propiedad. Sin embargo, en nuestro contexto, con un periodismo sensacionalista y una política tan preocupados en asuntos superficiales, decir “problema real” no es una redundancia sino un pleonasmo.
“Hombres humanos” de Vallejo

Decir “persona humana” es una redundancia, salvo que “humano” aluda a nuestra esencia afectiva. Leíamos al inicio que el pleonasmo es una figura literaria y es en el poema “Los nueve monstruos” de César Vallejo donde apreciamos la energía y esplendor de este recurso: “Crece la desdicha, hermanos hombres,/ más pronto que la máquina...”, “El dolor nos agarra, hermanos hombres,/ por detrás...”, ¡Cómo, hermanos humanos,/ no deciros que ya no puedo...”, “desgraciadamente, hombres humanos,/ hay hermanos, muchísimo que hacer”.


Niño Rojas, Víctor Miguel (1998) “Los procesos de la comunicación y del lenguaje” 3ª edic. (1ª reimp: 2000) Bogotá-Colombia: Ecoe ediciones.
León Trahtemberg (2004) “Un país no-lector” En: Correo; Lima, 2 de abril. pág. 8
Quirós Sánchez, Eduardo (1984) “Patología de la redacción periodística. Manual para el hombre de prensa” Lima-Perú: Centro de Documentación e Información Andina (CDI). Promotores, Consultores y Asesores Andinos.
Rodríguez, Juan Manuel (2005) “Redundancias” En: Revista Chasqui Nº 89 Marzo de. http://chasqui.comunica.org/content/view/48/56/
Quirós Sánchez, Eduardo (1984) “Patología de la redacción periodística. Manual para el hombre de prensa” Lima-Perú: Centro de Documentación e Información Andina (CDI). Promotores, Consultores y Asesores Andinos. Rodríguez, Juan Manuel (2005) “Redundancias” En: Revista Chasqui Nº 89 Marzo de. http://chasqui.comunica.org/content/view/48/56/

Actualizaciones del Blog

El blog contiene nuevas actualizaciones el cual las mayoría están en la barra de la derecha pero así como se actualiza el Blog necesitamos Publicidad para que el Blog sea mas conocido... Encontraras una barra que dice ayúdanos con publicidad desde hay puedes publicar en tu facebook o Twiter el blog y así ayudamos con publicidad.... Espero Su colaboración y si desean saber un tema literario en nuestro chat pon tu duda.

Gracias.

Campo semántico

Campos semánticos en lingüística

Cada lengua tiene su propia manera de parcelar la realidad, es decir, considerar qué objetos comparten rasgos semánticos y cuáles deben ser considerados ámbitos diferentes. Y por tanto cada lengua elige unos rasgos relevantes y desecha otros. En gran medida la estructuración de los campos semánticos y los rasgos más relevantes dependen de factores extralingüísticos y tienen que ver, frecuentemente, con aspectos históricos o culturales contingentes. Un ejemplo de esta arbitrariedad se encuentra por ejemplo en la serie de palabras selva - bosque - madera - leña del español, que no coincide ni con la distinción bois - fôret del francés ni con la distinción forest - wood del inglés. Otro ejemplo conocido debido a Franz Boas es que ciertas lenguas esquimales tienen más de media docena de palabras para lo que en otras se expresa simplemente como 'nieve'.
Los campos semánticos pueden adoptar diversas estructuras. Las más interesantes son las ramificantes y las lineales. Un campo semántico puede representarse como un conjunto de formas léxicas de significado bien definido. Muchas veces dicho conjunto de formas léxicas puede dotarse de cierta estructura ordenada mediante relaciones semánticas. Lógicamente una palabra o forma léxica pertenecerá en general a varios campos semánticos, siendo una posible definición de la palabra la intersección de todos los campos semánticos a los que pertenece.



Ejemplo ilustrativo

Un ejemplo de campo semántico sería el de términos relacionados con muro entre los cuales podemos encontrar:


palabrasema compartidosemas distinguidores
pared[+obstáculo][+vertical][+alto]
tapia[+obstáculo][+vertical][+alto][+piedra][+delgado]
muro[+obstáculo][+vertical][+alto][+piedra][+grueso]
pretil[+obstáculo][+vertical][-alto][+piedra]
cerca[+obstáculo][+vertical][-alto][+rústico]
verja[+obstáculo][+vertical][+metálico]
muralla[+obstáculo][+vertical][+defensivo]
Todas las palabras de la relación anterior son elementos del campo semántico de los "obstáculos verticales (no traspasables directamente)".

[editar]Relaciones dentro de los campos semánticos

Dentro del conjunto de elementos de un campo semántico pueden establecerse diversas relaciones de orden (hiponimiameronimia, etc). Estas relaciones pueden clasificarse en:
  • Ramificantes:
    • Hiponimia: uno de los elementos contiene en sí mismo el significado de otro (Todos los X son Y): coche / berlina.
    • Meronimia: cada uno de los elementos designa a una parte de otro elemento (Todos los X están en Y): cazuela / menaje.
  • Lineales: cada uno de los elementos establece una relación con el siguiente y el anterior de una serie (niño, joven, maduro, anciano). La configuración lineal puede ser funcional en una sola dirección (niño -> joven), ser reversible (caliente <-> templado) o ser circular (domingo -> lunes -> martes -> miércoles -> jueves -> sábado -> domingo). Se supone que sólo son antónimosverdaderos los dos extremos de una serie lineal no circular.
También pueden definirse relaciones de equivalencia como la sinonimia.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.

CHAT DE JITERATURAD

CHAT DE JITERATURAD, Ahora el Blog Tiene su propio Chat en el Cual puedes dejar tu mensaje Sobre el Contenido del Blog No olvides Votar en la Encuesta ¿QUE TE HA PARECIDO EL BLOG? encontraras a la derecha --------------------------------------->

¿QUE TE HA PARECIDO EL BLOG?

¿QUE TE HA PARECIDO EL BLOG? Responde en Nuestra en Ecuesta que encontraras a la derecha ------------------------------------------------------------------> Te recomendamos Excelente

Sigue una rutina (8)

P.D. James se levanta pronto, se hace el té y pasa unas dos horas escribiendo. No necesita una habitación especial, pero sí una mesa o despacho y una silla confortables, a la altura adecuada, y con espacio suficiente para su diccionario y su material de investigación. Necesita estar completamente sola. Cuando su secretaria llega, le dicta lo que ha escrito. Ella lo pasa a ordenador y lo imprime para editarlo y corregirlo. Aunque prefieras empezar tarde y escribir durante horas en el ordenador de un cibercafé, la clave del éxito según James es tratar la escritura como un trabajo estructurado. Aségurate de tener un método en el que puedas apoyarte. Los 8 consejos para escribir literatura de intriga de P.D. James (Consejo 8)

... y escribe (7)

James nunca ha experimentado el ‘bloqueo del escritor’, aunque admite haber tenido que esperar largo tiempo hasta encontrar la inspiración para escribir su siguiente libro. No te consideres bloqueado. Usa inteligentemente tu tiempo entre inspiraciones, y practica tu habilidad con obras cortas. Créate ejercicios que completar o toma clases. Escribiendo prosa y aprendiendo de la experiencia llegarás a desarrollar tu propio estilo. Los 8 consejos para escribir literatura de intriga de P.D. James (Consejo 7)

¡Lee! Parecerá un tópico, pero hay que leer para escribir (6)

Primero, elige a tus autores, a los que vas a admirar y de los que vas a aprender. Los dioses particulares de James son Jane Austen, Wilkie Collins, Dorothy L Sayers, Graham Greene y Evelyn Waugh. Lee siempre la buena prosa y aprende de ella. Las herramientas de tu arte son las palabras. Intenta siempre ampliar tu vocabulario leyendo. No es para usar frases más complejas o pretenciosas, sino para poder tener a mano la palabra precisa para cada frase. Los 8 consejos para escribir literatura de intriga de P.D. James (Consejo 6)

Sigue la regla del juego limpio (5)

Asegúrate de que la información que tenga el lector sea la misma de la que dispone el detective. Para cuando acabe el libro, el lector tiene que haber podido llegar a la solución real mediante las pistas ofrecidas por la novela. Por supuesto, puedes darle un astuto giro engañoso a esas pruebas, pero siempre dentro de las reglas del juego. Los 8 consejos para escribir literatura de intriga de P.D. James (Consejo 5)

Investiga, investiga, investiga (4)

Además de prestarle atención a la vida real, gran parte del trabajo del escritor consiste en investigar. Suele ser la mejor manera de que tus personajes parezcan reales: descubriendo aquello que se supone que deberían saber. James hace sus investigaciones personalmente, lo cual le toma normalmente meses. Revisita las escenas, se hace aconsejar por expertos, y consulta habitualmente tanto a la policía como al laboratorio forense. Los 8 consejos para escribir literatura de intriga de P.D. James (Consejo 4)

Crea personajes que enganchen (3)

Los personajes son de capital importancia. Querrás que sean algo más que estereotipos. Los personajes deben ser auténticos seres humanos, cada uno de los cuales toma vida para el lector, no muñecos de pasta hechos para ser derribados en el último capítulo. Los 8 consejos para escribir literatura de intriga de P.D. James (Consejo 3)